Comentario sobre La era de Chiapas

TEMA DE PROPUESTA:
NUEVA MIRADA SOBRE LA LITERATURA NACIONAL

ISIDORO  DAMIÁN CÓRDOVA; UN VISIONARIO QUE ANTICIPA LA INTENSA Y DESIGUAL LUCHA HUMANA EN UNA ERA TECNOLÓGICA QUE PARECE EXTINGUIRSE.

El libro está compuesto de siete partes que dejan una constancia visionaria del tiempo transcurrido desde el 2007 (comienzo de la historia) hasta nuestros días y más allá de nuestro presente: anticipación  premonitoria de las décadas que vendrán.

Con un lenguaje preciso, coloquial, los personajes de “La era de Chiapas”  nos precipitan hacia la disyuntiva de plegarnos a la era posmoderna, capitalista, deshumanizada y ultra tecnológica  con sus máquinas de inteligencia artificial y la moral desintegrada o a seguir en la búsqueda de los valores del ser y el trascender, origen de un humanismo atávico que tiende a desaparecer.

Precursora  de las consecuencias que tendremos después de estos oscuros tiempos de  desigualdad y pobreza por falta de distribución de la riqueza y de  sus funestos alcances “Laera de Chiapas” posee sin embargo la particularidad  de llevar como signo el germen de la esperanza cito lo siguiente de la séptima y última parte de la novela: “Los que más atesoraronmás perdieron.  Los que nada tenían, hoy lo tienen todo. Los primeros fueron los últimos y los últimos los primeros”.

Fernando Soñori el empresario protagonista de esta saga, tiene la convicción de que el sistema capitalista va a colapsar, que peligra nuestra era, de la cual él está convencido que caerá abruptamente y como solución  a los males por venir, posee como idea primigenia la utópica resolución de que lejos de los centros económicos se podría estar relativamente a salvo, y pergeña la construcción de una colonia en el estado de Chiapas para poder garantizar la supervivencia y guardar en una máquina muy particular (una especie de computadora madre) los hechos acumulados por la sociedad que finalizó.

Imaginemos por un momento un mundo sin comunicaciones, especialmente sin internet, sin aviones ni otros medios de transporte y sin poder consumir, hecho éste que es el centro, poder y escapatoria del mundo actual, y con razón vemos la incredulidad del grupo de amigos de Soñori que viven en ciudades como Buenos Aires, Toronto o Madrid, cuando éste dice que: “tal vez estemos a las puertas de un acontecimiento mundial de monstruosas dimensiones y que la vida, así como la conocemos– dijo señalando a su alrededor– esté cerca de desaparecer”.

Pensamos que quizás el inmenso poder  de los grupos económicos vendría a provocar en el visionario Soñori algo así como los sentimientos adversos que nos generan  los Primigenios, pseudodemonios de inmenso poder, pergeñados por Lovecraft, entidades  adoradas por grupos de humanos trastornados, nos preguntamos si nosotros no hemos llegado acaso a ser portadores de lo negativo porque al estar en ese estado de perturbación, de desorden, alucinados, damos por civilizado lo que en realidad sería el retroceso dentro de la escala de la vida, y la imposibilidad de lograr un mundo mejor.

Soñori tiene la idea de construir una finca en Chiapas y allí sentar las bases de una nueva cultura, conservar también testimonios, vestigios del mundo anterior para que su memoria persista a lo largo del tiempo como muestra del hecho cultural y social que fue. 

Hasta aquí la idea central de esta inquietante novela, veremos que nos depara una lectura exploratoria para poder establecer un análisis estilístico porque la pregunta sería ¿Es “La era de Chiapas” una novela de ciencia ficción o es solamente una creación distópica? ¿O tal vez está formada por ambos subgéneros literarios? 

   Distopía o anti utopía  es una sociedad fingida, imaginablemente falsa, indeseable en sí misma, la distopía nos plantea un mundo de contradicciones en lo referente a las ideologías que son llevadas hasta sus últimas consecuencias y que podrían terminar con las libertades individuales, término opuesto a la utopía, ya que ésta desea e imagina un mundo donde las sociedades puedan funcionar en forma armoniosa, la palabra distopía se forma con las raíces griegas (dys) que se traduce como malo y Tottos (topos) que significa lugar.

     La ciencia ficción, subgénero literario que encuentra su expresión en la narrativa, especialmente en cuentos y novelas, imagina futuros mundos, ultra tecnológicos,  suposiciones de exageración que extenderán su mensaje al cine, al comic y a los video juegos. Desde el siglo XX en particular hasta nuestros días se multiplican las propuestas  futuristas de anticipación que emergentes de la literatura son llevadas al cine como por ejemplo 1984 de George Orwell, escrito en 1948, Orwell  presenta un futuro Londres donde la sociedad está dividida en tres grupos (dos pertenecientes a un único partido y el tercero será la masa de gente que vive pobremente y no puede rebelarse) con esta sociedad de extrema vigilancia y de represión social, Orwell anticipa en 1984 nuestro mundo actual al que tememos por sus guerras, catástrofes ecológicas, reemplazo de las democracias por sistemas autoritarios y a un humanismo devorado por la inteligencia artificial, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury fue publicada en 1953, su trama nos relata los avatares de una sociedad estadounidense futura donde los libros están prohibidos y los bomberos los queman sin clemencia.

 Como antecedentes a estas novelas podemos citar a las obras del visionario Julio Verne  o a Frankestein de Mary Shelley.

“La era de Chiapas” es una novela que extrapolariza la idea de teorización de los elementos discursivos que nos brindan la ciencia y la tecnología, es por lo tanto una obra de ciencia ficción y no solamente por ser literatura de anticipación al premonizar varias décadas, lo es también por la dramaticidad de los acontecimientos emergentes de una batalla sideral para lograr una supervivencia en trance, cito: –“Te hablo desde “La Esperanza” en el QTH Chiapas. México, ¿Tu QRA? Cambio. –Walter Varela, desde Laconia. Grecia .Cambio. –¿Sos argentino? Cambio.  –No, uruguayo. Cambio. –Hola Walter, me llamo Marcelo. Te confundí por el acento. Soy argentino pero estoy en México, en “La Esperanza”. Nosotros nos encontramos muy bien, estamos rastreando el globo buscando sobrevivientes, ¿Cómo están ahí ¿Cuál es la situación. Cambio.

El texto es categórico: es posible que no haya sobrevivientes o que si los hay tal vez estén en terribles situaciones extremas por sus estados de marginación.

 Se suceden en la novela imágenes distópicas que forman un elemento valioso para  llevarlas al cine (mérito intelectual constructivo del narrador) por ejemplo como éstas que nos representan a la ciudad de Boston con un ligero acercamiento a Ciudad Gótica, comic creado por Bill Finger y Bob Kane cito a Damián Córdova: “La ciudad de Boston está absolutamente paralizada. Se ha decretado el toque de queda y está prohibido entrar o salir de ella. Se cerraron las escuelas, las universidades, los museos y los negocios. En estemomento no funcionan los trenes ni los transportes subterráneos. Se estima que la cantidad de muertos podría superar la centena, pero todavía no hay información oficial. Respecto a las sustancias radiactivas se calcula que las mismas se han esparcido en un radio de tres kilómetros a la redonda”.

Hemos dicho un ligero acercamiento al Batman tradicional porque la obra de Isidoro Damián Córdova no es un cómic ya que posee la creación estética  de la novela además de los tres elementos que tiene ésta y por supuesto el  comic que son: acción (los hechos sucedidos), caracteres (los personajes), ambiente (donde se desarrollan los acontecimientos)              

“La era de Chiapas “es una creación que compone un buen texto que deriva en analogías y en la proyección de la expresión escrita que está omnipresente en esta novela y el hecho fundamental de que Isidoro Damián haya nacido en este sur (Buenos Aires) da un perfil mitológico urbano muy particular a lo escrito cito: “Él había sido uno de los promotores de hacer las reuniones con los amigos de la secundaria en Guerrín. “La pizza no será como la del Cuartito pero igual está bárbara.” 

Mucho se habló de la frase de León Tolstoi “Quien conoce su aldea, conoce el universo” y aunque no sabemos si fue exactamente lo que dijo,  trascendió  para que tomemos conciencia que uno lleva siempre dentro de sí, el sitio donde nació y se crió y ése será su lugar en el mundo, independiente del que busque por selección para vivir, Juan José Saer, radicado en Francia siempre volvía a Santa Fe con sus personajes, nunca se fue de “su lugar”  , lo mismo sucede con Isidoro Damián Córdova y su porteñidad.

Por otra parte los demás lugares del mundo que cita el autor: México D.F, Toronto, Madrid, el estado de Chiapas  están descriptos con gran conocimiento y una aguda mirada sociológica.

 Isidoro Damián  nos remite a una escritura  que  al decir de Fernando Sánchez Zinny  es  “ardorosa, mesiánica y hasta solemne”, desde este lugar nosotros agregamos pasional y poética, el autor se despoja de los fantasmas de su yo, incluidos sus sueños, para volcarlos en esta atrapante historia que nos conmueve no solo por lo ya mencionado sino por nuestros miedos y dudas relativas a la supervivencia en el mundo que creemos conocer.

El amor está presente  desde el comienzo hasta el final de esta novela aún y a pesar de las extrañas y a veces crueles luchas por la supervivencia.

 La era de Chiapas es una novela que nos permite participar, indagar más allá de la irrealidad de la ficción, para encontrarnos con una realidad que no queremos que ocurra pero que ya está inserta en el mundo actual.

En definitiva esta novela es una metáfora continuada del ser humano y del universo en el que ahora vive, siempre con dudas de que pueda existir un mundo mejor y también con la utópica esperanza de que pueda llegar a existir.

“La era de Chiapas” de Isidoro Damián Córdova, Editorial Algazul2009, es un libro  donde convergen ciencia ficción, distopía y una aguda filosofía acentuada a través de los cambios biorítmicos de una sociología emergente de las múltiples transformaciones estructurales provocadas por la vida posmoderna.

 Isidoro Damián Córdova es un visionario  que nos lega una  nueva mirada de anticipación en la literatura nacional.

                                                                                              Susana Botto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.